La Macanita

Tomasa
Guerrero Carrasco, La Macanita, née en 1968 à Jérez de la Frontera, est
considérée depuis l'âge de 10 ans comme une des révélations du chant. Elle
tient son surnom de celui de son père, El Macano, mais son chant déchiré
et pur vient du souvenir de sa mère : "J'ai ressenti et entendu le
flamenco déjà dans le ventre de ma mère. Depuis, il ne m'a plus quitté".
On la retrouve régulièrement
dans les Jueves Flamencos de Jérez, concerts qui sont les véritables moteurs
de l'activité artistique locale. Parallèlement elle participe au chœur de
villancios (chants de Noël) de la Cátedra de flamencología. A 15 ans, elle se
produit pour la première fois en récital, c'est le début d'une carrière
professionnelle qu'elle partage avec d'autres artistes de Jérez : El
Torta, Moraíto, Capullo... Avec
sa voix chaude, voilée, qu'elle casse à volonté.
La Macanita passe du chant profond à l'allégresse festive. Réputée
pour ses bulerías, soleares, siguiriyas, fandangos, et les villancios de Noël,
elle est aussi connue pour son aptitude naturelle à intégrer la danse de manière
judicieuse et immédiate.
Biographie en espagnol:
Tomasa Guerrero Carrasco ‘La Macanita’ recibe el nombre de su
padre, El Macano. Nacida en Jerez de la Frontera en 1968, despunta en el cante
desde niña. Y prueba de ello es su intervención en la serie televisiva ‘Rito y
geografía del cante’ por bulerías con tan solo cuatro años.
Las primeras actuaciones tuvieron lugar en su ciudad natal,
ligadas al grupo infantil
España-Jerez bajo la dirección del guitarrista Manuel Morao.
También forma parte del Coro de Villancicos de la Cátedra de Flamencología, con
el que realiza varias grabaciones promovidas por la Caja de Ahorros de Jerez.
Su primer recital en solitario tuvo lugar en el Hotel Jerez en
1983.
En 1985 , en compañía de El Torta, Ramírez, Moraíto Chico y El
Capullo, actuó durante una temporada en los tablaos madrileños Los Canasteros y
Zambra. Después de recorrer varios países participa en la histórica grabación
‘Tauromagia’ de Manolo Sanlúcar.
En 1988 se incorpora a la Compañía Manuel Morao y Gitanos de
Jerez, debutando con el montaje ‘Flamenco. Esa forma de vivir’. Poco después,
graba ‘A la luna nueva’, su primer disco en solitario. Tras participar en el
espectáculo ‘Arco de Santiago’, presentado en el Pabellón de Andalucía durante
la EXPO'92, es galardonada con el Premio Demófilo de Arte Flamenco. Llegará
entonces su segundo disco ‘Con el alma’, grabado con el sello francés Auvidis.
En la VIII Bienal de Sevilla hace el papel de La Niña de los
Peines en el espectáculo ‘100 años de cante’ y canta junto a Moraíto Chico en
‘Lo que es Jerez’.
En 1995 interviene en la película ‘Flamenco’ de Carlos Saura,
interpretando villancicos. Tres años después, vuelve al estudio de grabación y
publica ‘Jerez-Xères-Sherry’, producido por Ricardo Pachón.
En 2000 la radio estatal alemana Westdeutscher Rundfunk emitió en
directo un concierto suyo. En mayo de aquel año causó sensación en su
presentación en el Queen Elizabeth Hall de Londres dentro del ciclo ‘Arte
Flamenco’.
Durante las siguientes temporadas, la cantaora no deja de girar,
actuando en foros como el Auditori de Barcelona, el Institut de Monde Arabe de
París, el Colegio de Médicos de Madrid, el Festival Flamenco de Ciutat Vella de
Barcelona y el Festival Flamenco de Mont Marsan en Francia, entre otros.
En 2002 publica el disco ‘La luna de Tomasa’, bajo la producción
de Isidro Sanlúcar y con la guitarra de Moraíto. Continuamente interviene en
festivales flamencos como los de Jerez, Caja Madrid o Flamenco pa’Tos.
En la temporada 2008/2009 presenta por el circuito flamenco el
espectáculo ‘Jerezanas’ mano a mano con María del Mar Moreno. Ya a principios de
2009 publica el nuevo trabajo discográfico ‘Solo por eso’, de nuevo producido
por Pachón y con las guitarras de Manuel Parrilla y Diego del Morao.
DISCOGRAFIA:
-“A la luna nueva” DRO-1990
-“Cariño de ida y vuelta” SERDISCO-1992
-“Con el alma” AUVIDIS/ETHNIC-1995
-“Jerez-Xéres-Sherry” NUEVOS MEDIOS-1998
-“La luna de Tomasa” SENADOR-2002
-“Solo por eso” NUEVOS MEDIOS-2009
-“Mujerez” (Disco colectivo) BUJÍO-2009
+ Infos:
www.flamencodehoy.com
|